Preguntas sobre los beneficios a alcanzar a resolver el reto:
Preguntas sobre los puntos de contacto entre farmacia hospitalaria y el paciente:
Preguntas sobre la tipología de pacientes u otros colectivos:
Preguntas sobre la relación con otros profesionales sanitarios:
Preguntas sobre los problemas que causan el reto:
Como habrás visto, os hemos sugerido más de 50 nuevas preguntas para resolver este reto. Como decíamos en la introducción, cualquier respuesta a cualquiera de estas preguntas es una forma única de resolver el reto general.
Todos los farmacéuticos de hospital motivados a formar parte del proyecto, sólo tienen que resolver a una o varias de estas preguntas si quieren participar de forma activa.
Preguntas sobre los beneficios a alcanzar a resolver el reto:
• ¿cómo los farmacéuticos podemos mejorar la gestión de la medicación de los pacientes?
• ¿cómo podemos incrementar la visibilidad de los farmacéuticos de hospital como referente para el paciente en la gestión de su medicación?
• ¿cómo a través de la comunicación los farmacéuticos de hospital pueden mejora la calidad de vida de los pacientes?
• ¿cómo podemos facilitar y ofrecer más y mejor información a los pacientes sobre su patología?
• ¿cómo podemos acercar e incrementar la accesibilidad de los pacientes a los farmacéuticos para resolver sus dudas?
• ¿cómo la farmacia hospitalaria puede utilizar la historia clínica del paciente para mejorar la comunicación con el paciente?
• ¿cómo los pacientes pueden reconocer al farmacéutico de hospital como un referente en la gestión de su patología?
• ¿cómo al mejorar la comunicación entre farmacia hospitalaria y paciente podemos hacer más eficiente el sistema de salud y que el paciente utilice los recursos sanitarios de forma más eficiente?
• ¿cómo la farmacia hospitalaria a través de la comunicación con el paciente puede conseguir que éste sea más adherente a sus tratamientos?
• ¿cómo la farmacia hospitalaria puede conocer las necesidades no cubiertas de sus pacientes para resolverlas?
• ¿cómo podemos explicar mejor los efectos adversos de los tratamientos que se le prescriben y dispensan o administran al paciente?
• ¿cómo el farmacéutico puede conocer mejor la realidad de paciente para tomar decisiones más adecuadas?
Preguntas sobre los puntos de contacto entre farmacia hospitalaria y el paciente:
• ¿cómo podemos facilitar la comunicación con el paciente en estos momentos?
• ¿en el ingreso del paciente en el hospital?
• ¿en el ingreso en planta?
• ¿en el alta del paciente a domicilio?
• ¿en el diagnóstico del paciente?
• ¿antes de iniciar el tratamiento?
• ¿en la administración de medicación especial?
• ¿en consultas externas?
• ¿cómo la farmacia hospitalaria puede ser un referente en la comunicación con el paciente en estos puntos del hospital?
• ¿en el hospital de día?
• ¿en urgencias?
• ¿en las habitaciones en pacientes hospitalizados?
• ¿en cualquier momento que el paciente lo requiera durante toda su estancia en el hospital?
• ¿en la comisión de farmacia de medicamentos?
• ¿cómo podemos encontrar nuevos puntos o espacio de contacto entre farmacia hospitalaria y pacientes? ¿dónde? ¿Cuándo? ¿cómo?
• ¿cómo la farmacia hospitalaria se puede comunicar más y mejor con el paciente domiciliario?
• ¿cómo el farmacéutico de hospital puede resolver dudas del paciente que está en atención primaria?
• ¿cómo podemos explicar mejor el rol del farmacéutico de hospital a los pacientes en el primer contacto entre ellos? ¿cómo podemos presentar la función del equipo de farmacia hospitalaria a los pacientes en el hospital?
• ¿cómo podemos maximizar la comunicación en el momento de administrar o entregar la medicación?
• ¿cómo podemos mejorar la comunicación con el paciente en el inicio de un tratamiento crónico?
• ¿cómo podemos explicar de forma óptima las interacciones de los tratamientos del paciente?
Preguntas sobre la tipología de pacientes u otros colectivos:
Queremos que pienses en como la farmacia hospitalaria puede maximizar la comunicación con estos pacientes o colectivos:
• ¿con Pacientes adolescentes?
• ¿con pacientes con edad infantil?
• ¿con Pacientes ingresados?
• ¿con Pacientes oncológicos?
• ¿con Pacientes enfermedades raras y poli-medicados?
• ¿con Pacientes complejos?
• ¿con pacientes trasplantados?
• ¿con pacientes con déficits neurosensoriales.
• ¿pacientes Inmigrantes con otras culturas u otros idiomas?
• ¿Pacientes con alta necesidad de información?
• ¿Con los cuidadores de los pacientes?
• ¿con las asociaciones de pacientes?
• ¿con la población en general?
• ¿con la prensa?
• ¿con centros educativos (colegios, institutos, universidades, …)?
• ¿Cómo la farmacia hospitalaria puede estratificar a sus pacientes para maximizar la comunicación en los que más lo necesitan?
Preguntas sobre la relación con otros profesionales sanitarios:
• ¿cómo podemos mejorar el trabajo en equipo dentro de la farmacia hospitalaria?
• ¿cómo puede mejorar la comunicación con el paciente este tipo de farmacéuticos de hospital?
• ¿en los farmacéuticos que coordinan ensayos clínicos?
• ¿en los farmacéuticos oncológicos?
• ¿en los farmacéuticos que elaboran medicamentos no comercializados?
• ¿cómo podemos incrementar la participación de la Farmacia Hospitalaria en el Plan de Atención Integrado del paciente?
• ¿cómo podemos demostrar al resto de profesionales sanitarios que están en contacto con el paciente sobre el valor que aporta la farmacia hospitalaria? ¿cómo demostrar que somos más que los que preparamos la medicación?
• ¿cómo podemos dar a conocer todos los servicios que ofrece el servicio de farmacia hospitalaria a los profesionales sanitarios?
• ¿cómo podemos motivar a los médicos que presenten a los farmacéuticos de hospital a los pacientes?
• ¿cómo podemos motivar a los médicos que consulten más sus dudas sobre medicación con los farmacéuticos de su hospital?
• ¿cómo podemos mejorar la comunicación de farmacia hospitalaria con otros colectivos y que esto redunde en una mayor información para el paciente? Piensa en estos colectivos:
• ¿con cualquier médico especialista (como oncólogos o internistas, …?
• ¿con médicos de atención primaria?
• ¿con enfermería?
• ¿con trabajadores sociales?
• ¿con colegios de médicos?
• ¿con sociedades científicas?
• ¿con farmacia comunitaria?
• ¿con el equipo directivo del hospital (como gerentes del hospital o directores médicos, …?
• ¿con laboratorios farmacéuticos (industria farmacéutica)?
Preguntas sobre los problemas que causan el reto:
• ¿cómo podemos reducir el desconocimiento actual de los pacientes sobre el rol del farmacéutico de hospital?
• ¿cómo podemos hacer más visible al farmacéutico de hospital ante el paciente?
• ¿cómo podemos poner en valor el rol del farmacéutico en la gestión de los pacientes?
• ¿cómo podemos dar a conocer todos los servicios que ofrece el servicio de farmacia hospitalaria a los pacientes?
• ¿cómo podemos incluir en la planificación de tareas del farmacéutico la necesidad de comunicarse con el paciente?
• ¿cómo podemos mejorar las competencias comunicativas del farmacéutico de hospital?
• ¿cómo podemos crear protocolos estándares de comunicación entre los farmacéuticos y sus pacientes?
• ¿cómo podemos sensibilizar sobre el verdadero problema de no tener una adecuada comunicación entre farmacia hospitalaria y sus pacientes?
• ¿cómo podemos optimizar el tiempo profesional de la farmacia hospitalaria para que mejore la calidad del tiempo que dedica a comunicarse con el paciente?
• ¿cómo podemos mejorar la empatía del farmacéutico de hospital con sus pacientes?
• ¿cómo podemos optimizar los organigramas de los servicios de farmacia hospitalaria para tener más tiempo para estar en contacto con los pacientes?
• ¿cómo podemos priorizar las funcionas clave de la farmacia hospitalaria y minimizar la burocracia o las tareas que no aportan valor?
• ¿cómo podemos sistematizar la captación de información del paciente?
• ¿cómo podemos mejorar la actitud de los farmacéuticos y de los pacientes para que se comuniquen de forma más óptima?
• ¿cómo podemos incrementar la confianza (o construir relaciones de confianza) entre farmacéuticos de hospital y pacientes para que la comunicación sea más fluida y cercana?
• ¿qué barreras hay para que farmacia hospitalaria y pacientes no tengan una adecuada comunicación? ¿cómo podemos eliminarlas o reducirlas?
• ¿cómo podemos motivar más al farmacéutico para que mejore su comunicación con sus pacientes?
• ¿cómo pacientes y farmacéuticos de hospital pueden colaborar para mejorar la toma de decisiones conjunta?
• ¿cómo podemos hacer mejoras en los procesos asistenciales de la farmacia hospitalaria para mejorar la comunicación con sus pacientes?
Como habrás visto, os hemos sugerido más de 50 nuevas preguntas para resolver este reto. Como decíamos en la introducción, cualquier respuesta a cualquiera de estas preguntas es una forma única de resolver el reto general.
Todos los farmacéuticos de hospital motivados a formar parte del proyecto, sólo tienen que resolver a una o varias de estas preguntas si quieren participar de forma activa.
Preguntas sobre los beneficios a alcanzar a resolver el reto:
Preguntas sobre los puntos de contacto entre farmacia hospitalaria y el paciente:
Preguntas sobre diferentes alternativas de tecnología que podemos utilizar para mejorar la atención farmacéutica:
Preguntas sobre la tipología de pacientes u otros colectivos:
Preguntas sobre la relación con otros profesionales sanitarios:
Preguntas sobre los problemas que causan el reto:
Como habrás visto, os hemos sugerido más de 50 nuevas preguntas para resolver este reto. Como decíamos en la introducción, cualquier respuesta a cualquiera de estas preguntas es una forma única de resolver el reto general.
Todos los farmacéuticos de hospital motivados a formar parte del proyecto, sólo tienen que resolver a una o varias de estas preguntas si quieren participar de forma activa.